La ansiedad en nuestro entorno

El sentir ansiedad resulta ser más común de lo que parece, se encuentra incluso en situaciones cotidianas y tan “normales” como el conducir al trabajo, salir de casa, entablar una conversación con otras personas, entre muchas más.

Sin embargo, muchas personas no se percatan de que tan presente se encuentra en la vida cotidiana, incluso aquellas que la viven de manera más directa.

Se podría decir que, en muchos aspectos, tanto la ansiedad como la salud mental, siguen siendo un tema muy tabú a gran escala, a pesar de ser un tema que en la actualidad está siendo más hablado y visibilizado.

La ansiedad abarca diferentes niveles y grados de intensidad dependiendo tanto de la situación como del individuo también.

Es importante mencionar que sentir ansiedad no siempre significa que existe un trastorno de ansiedad, sin embargo, la ansiedad puede ser un posible síntoma relacionado a un trastorno de ansiedad.

Aunque lo primordial es que el sujeto que vive esta ansiedad sea consciente y sepa sobre el tema de manera general para comprender de manera más profunda que es lo que siente.

También es adecuado que las personas a su alrededor se informen con profundidad para poder ofrecer el apoyo necesario si es lo que se necesita.

El saber cómo manejar la ansiedad, sobre todo en momentos de ataques podría hacer la diferencia entre la intensidad con la que el individuo viva la situación.

Primero que nada, hay que saber identificar las manifestaciones de la ansiedad, los síntomas se presentan en muchas ocasiones de manera física y muy evidentes.

Dentro de estos síntomas se encuentra la sudoración, respiración agitada, taquicardia, escalofríos, entre muchos más. Así mismo, se debe de aclarar que no todos los sujetos vivirán los mismos síntomas ni lo harán por las mismas razones.

La ausencia o presencia de ciertos síntomas en específico no determinará la existencia o no de un trastorno de ansiedad, para poder determinar esto, es necesario indagar con un profesional de la salud mental, en estos casos un psicólogo o un psiquiatra.

La ayuda de un profesional es importante, mayormente porque un trastorno de ansiedad puede variar en sus características y en sus intensidades, como por ejemplo un trastorno por estrés post traumático, que en muchas ocasiones puede interferir intensamente en la calidad de vida de un individuo.

Visto desde fuera, desde un individuo que no está viviendo la crisis, puede resultar muy estresante de igual manera. Sin embargo, es importante que las personas externas sepan cómo mantener la calma.

El mostrarle al individuo preocupación y pánico, solo causará que el ataque que está viviendo se intensifique más.

Cuando alguien vive un ataque de ansiedad, lo mejor que podemos hacer es hacerle saber que no está solo y guiarle a realizar ejercicios de respiración que le ayudarán a calmarse.

Al realizar estos ejercicios, es importante que el sujeto se encuentre en una posición que le permita respirar bien, y que pueda concentrarse en esta misma respiración, desviando sus pensamientos de aquellas cosas negativas que le han causado el ataque.

Así mismo, el comenzar a distraer sus pensamientos de la situación que causó estrés, ayudará que poco a poco el individuo pueda encontrar el punto de relajación correcto.

Lo más importante tanto durante como después del ataque, es ofrecer un apoyo al individuo, hacerle saber que lo que sea que esté pasando, es algo que puede resolverse y que tiene el apoyo necesario para que así sea.

Es importante señalar que no debemos forzar al sujeto en nada, ni a hablar de aquello que le causó el ataque, ni inmediatamente obligarlo a buscar ayuda. Siempre es importante ir al paso del individuo para que no se sienta ni abrumado ni atacado.

La ansiedad en nuestro entorno

La ayuda correcta de una manera sencilla

Un proceso sencillo y rápido

La búsqueda de ayuda para el individuo que vive la crisis como tal, puede ser abrumante y aterrorizadora.

El buscar un terapeuta sin orientación alguna, sin saber qué es lo que realmente se está buscando, puede resultar más estresante de lo que parece.

Y a pesar de que un profesional debe de ofrecer los servicios correctos sin ninguna intimidación, es común que los pacientes tengan miedo a acercarse a este nuevo paso para sanar.

BetterHelp.com ofrece todas las oportunidades para encontrar la ayuda necesaria de manera casi inmediata. Procurando de manera primordial por el bienestar del individuo y sus comodidades.

Todo esto, en base a preguntas completamente dirigidas al individuo, las cuales desglosan diferentes opciones para cada una de las alternativas que se puedan estar buscando.

Siendo respondidas de manera totalmente anónima, brindando seguridad y confiabilidad de que el proceso es seguro, preguntas creadas con el puro propósito de optimizar la búsqueda que se está realizando.

Al obtener estos resultados más específicos, se encuentran miles de profesionales listos para brindar su atención de forma inmediata.

Adaptándose a las necesidades del individuo y aquellas peticiones específicas que este mismo tiene.

Ofreciendo servicios que no limitan las necesidades y que se encuentran en constante mejora para poder ofrecer una comodidad al 100%.

BetterHelp busca comprender al individuo y brindarle la mejor atención en todo momento, ya que, buscar ayuda no tiene que ser un proceso difícil ni tedioso, causando molestias emocionales.

Al contrario, es un proceso que debe de ser completamente cómodo y disfrutable desde el primer momento.

Un proceso sencillo y rápido

Lista de psicólogos cerca de mi

Profesionales listos para brindar atención

Anabel Cramton, Trabajadora Social Clínica, Terapeuta.

Estes Therapy
  • Terapia por teléfono.
  • Terapia por video.
  • Terapia cara a cara.
  • Problemas espirituales, problemas de relaciones, ansiedad, depresión, violencia domestica y abuso infantil.
  • Enfocada en clientes hispánicos y latinos.
  • Habla español.
  • Adultos, personas de la tercera edad, adolescentes y niños.

Agenda una cita.

Luis Alejandro Nagy, Psicoanalista.

Estes Therapy
  • Más de 20 años de experiencia clínica en adultos, adolescentes, niños y parejas.
  • Casos de ansiedad, tristeza y pérdidas.
  • Temores irracionales, fobias, inhibición sexual.

Agenda una cita.

Silvia Marta Weisenberger, terapeuta.

Estes Therapy
  • Ansiedad
  • Conflictos de pareja
  • Depresión
  • Manejo de frustración
  • Problemas de comunicación
  • Autoestima
  • Conflictos personales
  • Entre otros

Agenda una cita.

Preguntas frecuentes sobre ansiedad

¿Qué hacer en un ataque de ansiedad?

Primero que nada se debe de identificar la razón por la que se está desarrollando el sentimiento de ansiedad.

Para poder continuar con respiraciones controladas que ayudarán a que el individuo pueda regular el pulso y comenzar a sentirse mejor.

De manera general, es importante poder lograr que el sujeto se relaje y se aleje de la situación de estrés que le ha causado ansiedad.

Después de esto, se debe buscar ayuda profesional para poder indagar más a fondo las razones que causan ansiedad en el individuo.

¿Cuáles son las principales clases de trastornos de ansiedad?

  • Trastornos de ansiedad generalizados: Con sentimientos persistentes de preocupación y ansiedad.
  • Trastornos de pánico: Ataques de pánico con sensación de ahogo, entre otros síntomas.
  • Fobias: Temores intensos a ciertos objetos o criaturas.
  • Trastornos de ansiedad social: O fobia social, donde existe temor a situaciones sociales.
  • Trastorno de estrés postraumático (PTSD): Producido a raíz de un trauma físico o emocional.

Para más información sobre los trastornos mencionados, dar click aquí.

¿Por qué es importante buscar tratamiento para estos trastornos?

Estos trastornos mencionados, en su mayoría, afectan el bienestar del individuo.

Interfieren en su vida diaria y causan síntomas extremadamente incómodos que no les permiten tener tranquilidad.

La búsqueda de tratamiento, logrará que estas incomodidades se reduzcan y puedan ser sobreelevadas de manera adecuada.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento psicológico?

Una sesión dura aproximadamente entre 40 a 50 minutos.

Pero la duración del tratamiento variará de acuerdo al paciente y al enfoque que se lleve. Así como pueden ser meses, pueden ser años.

¿Qué te causa la ansiedad?

Esto será diferente de acuerdo a cada sujeto, sin embargo, podemos clasificarlo en:

  • Situaciones estresantes
  • Eventos traumáticos de origen natural
  • Eventos traumáticos emocionales
  • Eventos traumáticos a causa de un crimen

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la ansiedad?

La ansiedad no puede ser eliminada para siempre, sin embargo, con ayuda terapéutica, se pueden crear herramientas para sobrellevarla.

Así pudiendo incluso identificarla y evitarla cuando comience a presentarse.

¿Cómo se siente la ansiedad en el cuerpo?

De acuerdo con la APA (Asociación Americana de Psicología), este tipo de síntomas pueden ser miedo extremo, sensación de ahogo, taquicardias, insomnio, náuseas y temblores.

Puede haber incluso sudoración en el cuerpo, y al presentar la falta de aire, puede sentirse en la garganta.

En ocasiones, puede presentarse como punzadas en el pecho o dolores intensos en otras partes del cuerpo.

¿Qué decirle a una persona cuando tiene un ataque de ansiedad?

Se debe de hablar con la persona de la manera más calmada posible, mostrándole que tiene el apoyo que necesita y que si hay control en la situación.

¿Que no decirle a una persona con ataques de ansiedad?

No se le debe de presionar a hablar de algo que claramente le está causando angustia en estos momentos. Así mismo, no se le debe de mostrar pánico, ya que esto solo causará un incremento en sus angustia.

Ninguna expresión que pueda alterarlo más debería ser mencionada en esos momentos.

Contenidos adicionales:

  1. Técnicas de respiración para la ansiedad
  2. ¿Qué hacer cuando alguien tiene ansiedad?
  3. Trastornos de ansiedad en la sexualidad

Arantza Martinez

I'm a psychology student, constantly learning. Universidad Autonoma de Nuevo Leon

Licentiate degree, Psychology

2020-2025 (expected)

Categories

Therapists that Understand You!

Find a therapist that fully understands ALL of you. Speaking with someone who has a similar cultural background and view on the world can be very comforting.

Find a Therapist that get YOU!