¿Qué es la ansiedad?

Se puede definir a la ansiedad como un sentimiento de miedo, temor e inquietud, el cual se puede manifestar en distintos síntomas, los cuales pueden variar de acuerdo al sujeto y la situación que le cause estos.

La ansiedad es una respuesta humana totalmente normal ante situaciones que pueden resultar estresantes al individuo. En el caso de presentarse como trastorno, los síntomas pueden resultar más fuertes y angustiantes.

De acuerdo con la APA (Asociación Americana de Psicología), este tipo de síntomas pueden ser miedo extremo, sensación de ahogo, taquicardias, insomnio, náuseas y temblores.

Sin embargo, debe aclararse que los síntomas no siempre son específicamente estos y no siempre se manifiestan en todos los individuos que sufren de ansiedad.

De esta misma manera, no a todos los individuos les causará ansiedad las mismas situaciones o a algunos sí, son variables que pueden cambiar.

Así mismo, no todos los individuos sentirán ansiedad al mismo nivel en el que lo hacen otros. Es así como podemos clasificarlo entre tipos de ansiedades e incluso trastornos.

Sufrir de ansiedad no significa inmediatamente que el sujeto sufre de algún trastorno, pero sí puede ser un síntoma para identificar uno si es que llega a haberlo.

¿Puedo eliminar mi ansiedad para siempre?

Cuando un individuo descubre sentimientos que le causan malestar y que interfieren en sus actividades diarias, busca una solución para erradicar la molestia.

Ya sea un malestar físico o emocional, e incluso algo externo al cuerpo y mente que simplemente esté molestando, se busca una solución.

Cuando un individuo se siente triste y tiene muchas ganas de llorar, muchas veces las personas a su alrededor buscarán animarle de alguna manera.

Así dejando de lado o en el olvido aquel sentimiento negativo y “molesto”.

Sin embargo, erradicar los síntomas de la ansiedad no es tan sencillo como pueda pensarse.

Como he mencionado antes, estos síntomas son únicos en todos los individuos y las situaciones que los detonan también.

Es por eso que, el buscar una solución general no es la respuesta correcta, ya que, lo que puede ser funcional para un individuo, no lo será para otro.

Por otro lado, la pregunta adecuada sería, ¿Cómo puedo manejar mi ansiedad? Al contrario de eliminarla como tal, ya que esto último no es posible en algunos casos.

Es por esto que es importante acudir a profesionales que puedan comprender de mejor manera la ansiedad que el sujeto presenta.

Otorgándole las herramientas necesarias para poder sobrellevarla y en algunos casos, para poder salir adelante de la situación que causa angustia o ha dejado un trauma.

Estos profesionales de la salud mental, como los psicólogos y los psiquiatras, trabajan en conjunto para ayudar al individuo a mejorar su calidad de vida.

¿Qué tipos de ansiedad existen?

Es importante mencionar que la ansiedad puede presentarse en cualquier individuo, y aunque ciertamente, las estadísticas muestran que los adolescentes y adultos son aquellos que suelen sentir más ansiedad.

Podemos verla desde menores de edad, hasta adultos mayores, todos con los síntomas correspondientes y con situaciones diferentes.

Existen situaciones estresantes que podrían causar ansiedad, quizá malestares e incomodidad, que sin embargo, serían soportables y pasajeras.

Muchas veces identificándose sólo como un momento de mucho estrés.

Es así como gran parte de la población puede vivir ese tipo de ansiedad, que incluso podría no volver a presentarse.

Sin embargo, existen trastornos de ansiedad que involucran más que un poco de malestar e incomodidad. Estos intervienen en la vida cotidiana del sujeto y sus actividades.

Causando una disrupción en esta misma.

Algunos trastornos, de acuerdo al APA y al DSM – V (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales), pueden ser: 

  • Trastornos de ansiedad generalizados: Con sentimientos persistentes de preocupación y ansiedad.
  • Trastornos de pánico: Ataques de pánico con sensación de ahogo, entre otros síntomas.
  • Fobias: Temores intensos a ciertos objetos o criaturas.
  • Trastornos de ansiedad social: O fobia social, donde existe temor a situaciones sociales.
  • Trastorno de estrés postraumático (PTSD): Producido a raíz de un trauma físico o emocional.

Para más información sobre los trastornos mencionados, dar click aquí.

¿Qué tipos de ansiedad existen?

En búsqueda de la ayuda adecuada

Profesionales que te ayudan a conocerte mejor

Cuando un malestar comienza a ser insoportable e interviene en nuestro día a día, es hora de buscar ayuda.

Así mismo, cuando no comprendemos emociones y situaciones que pasan en nosotros, es mejor buscar ayuda profesional.

¿Cómo se hace cuando estas situaciones son aplicables? Los síntomas pueden pasar una o dos veces de manera desapercibida.

Justificándose con otras situaciones y no tomandoles mucha importancia. Sobre todo cuando estos no son fuertes.

Sin embargo, cuando comienzan a ser más frecuentes y el individuo no comprende porqué pasa, es una situación en la que ya debe de indagarse más.

Por otro lado, si desde un principio los síntomas son fuertes o aparecen después de una situación traumática, no debe dudarse en contactar a un profesional.

BetterHelp es una plataforma que ofrece servicios psicológicos en cualquier parte del mundo de manera online.

Ofreciendo los servicios de profesionales de la salud mental con formación y experiencia de diversas áreas, incluyendo síntomas de ansiedad.

Una plataforma sencilla, la cual en base a algunas preguntas dirigidas al individuo de manera anónima, arroja los resultados buscados.

Preguntas relacionadas a qué tipo de ayuda se busca y quien es la persona, para así lograr unos resultados más específicos y optimizados.

Después de responder esta sencilla encuesta, el individuo será conectado con el profesional que le otorgara sus servicios.

Sin importar donde esté el individuo, podrá recibir la atención psicológica que busca desde la comodidad de su hogar.

El buscar ayuda psicológica solo es el primer paso para iniciar el camino de sanación que tanto se busca. Sin embargo, suele ser el paso más difícil.

El buscar ayuda profesional no tiene nada de malo, al contrario, es una de las mejores decisiones para lograr el cambio que se busca.

Así como se busca ayuda en otras áreas profesionales, el área de la salud mental no es diferente a las demás para recibir ayuda.

En búsqueda de la ayuda adecuada

Lista de terapeutas cerca de mi

Terapeutas que están listos para ofrecer sus servicios

Anabel Cramton, Trabajadora Social Clínica, Terapeuta.

  • Terapia por teléfono.
  • Terapia por video.
  • Terapia cara a cara.
  • Problemas espirituales, problemas de relaciones, ansiedad, depresión, violencia domestica y abuso infantil.
  • Enfocada en clientes hispánicos y latinos.
  • Habla español.
  • Adultos, personas de la tercera edad, adolescentes y niños.

Agenda una cita.

Ana Fontoura, Terapeuta Familiar y Marital.

  • Terapias a través de Zoom o llamadas telefónicas.
  • Adicciones.
  • Traumas de estrés postraumático. 
  • Problemas de mujeres.
  • Abuso de alcohol.
  • Ansiedad.
  • Codependencia.
  • Abuso de sustancias.
  • Adultos y personas de la tercera edad.
  • Atención a personas hispanas y latinas.
  • Habla portugues, francés y español.

Agenda una cita.

Luis Alejandro Nagy, Psicoanalista.

  • Más de 20 años de experiencia clínica en adultos, adolescentes, niños y parejas.
  • Casos de ansiedad, tristeza y pérdidas.
  • Temores irracionales, fobias, inhibición sexual.

Agenda una cita.

Jaime Gil Rodríguez, psicólogo.

  • Enfoque terapéutico humanista.
  • Especialización en adolescencia, angustia, ansiedad, autocuidado, burnout.
  • Conflictos de pareja, cuidado del adulto mayor, depresión y manejo de estrés.

Agenda una cita.

Preguntas frecuentes sobre la ansiedad

¿Cuándo debería buscar ayuda?

En el momento en el que el malestar y los síntomas comienzan a ser un problema para el individuo.

Puede ser incluso solo para resolver dudas sobre lo que el individuo está sintiendo.

¿Cómo afecta la ansiedad a los niños en el salón de clases?

La ansiedad presentada en niños, sobre todo en espacios públicos como la escuela, pueden causar que la experiencia sea incluso traumática para ellos.

Muchas veces esta ansiedad puede traer consigo algún otro trastorno o situación vivida en este ambiente.

¿Cuáles son las principales clases de trastornos de ansiedad?

  • Trastornos de ansiedad generalizados: Con sentimientos persistentes de preocupación y ansiedad.
  • Trastornos de pánico: Ataques de pánico con sensación de ahogo, entre otros síntomas.
  • Fobias: Temores intensos a ciertos objetos o criaturas.
  • Trastornos de ansiedad social: O fobia social, donde existe temor a situaciones sociales.
  • Trastorno de estrés postraumático (PTSD): Producido a raíz de un trauma físico o emocional.

Para más información sobre los trastornos mencionados, dar click aquí.

¿Por qué es importante buscar tratamiento para estos trastornos?

Estos trastornos mencionados, en su mayoría, afectan el bienestar del individuo.

Interfieren en su vida diaria y causan síntomas extremadamente incómodos que no les permiten tener tranquilidad.

La búsqueda de tratamiento, logrará que estas incomodidades se reduzcan y puedan ser sobreelevadas de manera adecuada.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento psicológico?

Una sesión dura aproximadamente entre 40 a 50 minutos.

Pero la duración del tratamiento variará de acuerdo al paciente y al enfoque que se lleve. Así como pueden ser meses, pueden ser años.

¿Qué te causa la ansiedad?

Esto será diferente de acuerdo a cada sujeto, sin embargo, podemos clasificarlo en:

  • Situaciones estresantes
  • Eventos traumáticos de origen natural
  • Eventos traumáticos emocionales
  • Eventos traumáticos a causa de un crimen
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la ansiedad?

La ansiedad no puede ser eliminada para siempre, sin embargo, con ayuda terapéutica, se pueden crear herramientas para sobrellevarla.
Así pudiendo incluso identificarla y evitarla cuando comience a presentarse.

¿Cómo se siente la ansiedad en el cuerpo?

De acuerdo con la APA (Asociación Americana de Psicología), este tipo de síntomas pueden ser miedo extremo, sensación de ahogo, taquicardias, insomnio, náuseas y temblores.

Puede haber incluso sudoración en el cuerpo, y al presentar la falta de aire, puede sentirse en la garganta.

En ocasiones, puede presentarse como punzadas en el pecho o dolores intensos en otras partes del cuerpo.

Contenidos adicionales:

  1. Best Female Therapist Near Me
  2. Best Female Psychiatrist Near Me
  3. Best counselor for teenage girls near me

Arantza Martinez

I'm a psychology student, constantly learning. Universidad Autonoma de Nuevo Leon

Licentiate degree, Psychology

2020-2025 (expected)

Categories

Therapists that Understand You!

Find a therapist that fully understands ALL of you. Speaking with someone who has a similar cultural background and view on the world can be very comforting.

Find a Therapist that get YOU!