Encontrando la tranquilidad
Los ataques de ansiedad pueden ser experiencias muy intensas e incluso traumáticas dependiendo del nivel de intensidad en el que se presente y la causa que le haya detonado.
Muchas personas que tienen ataques de ansiedad por primera vez, no saben siquiera que están teniendo un ataque de ansiedad, por lo que, la angustia que se vive en esos momentos puede llegar a ser muy alta.
Incluso si no es la primera, muchas veces las personas no son conscientes de que lo que están experimentando, es un ataque de ansiedad.
Como consecuencia, viven la experiencia con extrema confusión, angustia y miedo a lo que está sucediendo en esos momentos.
El no comprender que pasa o porque pasa es muy angustiante y dificulta el proceso de poder controlarlo o “hacerlo” menos frecuente.
Por otro lado, no solo se trata de que sólo quien vive estos ataques, sea consciente de que se debe de hacer.
Se debe de hacer consciencia en que, de manera general, los ataques son angustiantes y difíciles de sobrellevar, por lo que muchas veces reducirlos por cuenta propia puede ser muy difícil y tardado.
El hecho de que personas externas sepan que es la ansiedad y cómo manejar ataques de ansiedad, puede ser una variable muy importante al momento de que alguien más esté viviendo uno.
Esto no solo refiriéndose a personas cercanas a quien lo vive, sino incluso hacia personas en la calle, en la oficina, en la escuela, que puedan estar viviendo un ataque de ansiedad y no sepan qué hacer.
Si hay alguien que cuenta con las herramientas necesarias para ofrecer ayuda, no debe dudar en hacerlo ni por un segundo.
Para poder llegar a esto, primero se debe de entender el concepto de ansiedad y todo lo que engloba el sentirla.
De acuerdo con la APA (Asociación Americana de Psicología), la ansiedad engloba sentimientos de tensión, pensamientos de preocupación y cambios físicos en el momento como el aumento de la presión.
Así mismo, existen diferentes síntomas que son característicos a la ansiedad, como lo pueden ser la sudoración, temblores, mareos o taquicardia y aunque estos son los más comunes, se aclara que pueden haber más que solo estos.
La ansiedad puede aparecer por muchas razones y todas estas serán diferentes en todas las personas. Incluso si llega a existir personas que sufren de ansiedad por las mismas razones, no necesariamente manifestaran esta de la misma manera.
Sin embargo, los trastornos que involucran ansiedad pueden ser un poco más específicos en sus causas, como el trastorno por estrés post traumático, que en su generalidad es causado por situaciones muy impactantes y traumáticas.
Como lo puede ser eventos de desastres naturales, eventos violentos (robos, guerras, abusos, etc.)
No todos los trastornos de ansiedad tienen que ser por razones traumáticas o intensas, existe el trastorno de ansiedad generalizada que es el más común entre las personas.
En su mayoría, causado por situaciones altas de estrés que por alguna razón u otra son detonantes en el sujeto, independientemente si son situaciones “simples” o más complicadas.
Cualquiera sea la razón por la que una persona sufra ansiedad, los ataques se pueden presentar de diferentes maneras y con diferentes intensidades.
Es importante aclarar que tanto la ansiedad como los ataques no pueden eliminarse para siempre, sin embargo, sí pueden controlarse y reducirse a niveles que no sean intensos y que no interfieran en la vida del individuo.
Independientemente de las diferentes técnicas que ayudarán en el proceso, lo primordial es asistir con un psicólogo y en algunos casos, con un psiquiatra.
Profesionales que ayudarán a que el proceso sea más sencillo y acertado al momento de reducir los síntomas mencionados con anterioridad.
A pesar de que es importante indagar en la causa de la ansiedad, cuando se quiere modificar y reducir, es recomendable acudir con un psicólogo con enfoque cognitivo conductual, el cual dará diferentes herramientas para llegar a estos resultados.
Algunas de las técnicas que pueden ser útiles para manejar un ataque de ansiedad, son las siguientes:
Primero que nada, es de mucha importancia el reconocer cuando se está viviendo o está comenzando, a ser consciente de esto, el sujeto ya cuenta con un control sobre la situación.
Las técnicas de respiración son muy comunes y en muchos casos las más eficientes para lograr que el individuo controle la falta de aire que está sintiendo, así como la posible taquicardia que siente en ese momento.
Debe de realizarlo de la manera más tranquila posible y las veces que sean necesarias hasta encontrar la calma deseada. Siempre inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
Así mismo, el visualizar imágenes positivas o escenarios que le traigan calma al sujeto influirá mucho en desviar los pensamientos de angustia que le invaden en el momento.
Por otro lado, situaciones en las que quizá no llegan a desarrollar un ataque de ansiedad, pueden ser manejadas de la misma manera o realizando actividades en las que se pueda canalizar el estrés, cómo hacer ejercicio.
Una vez que se es consciente de la situación y se aprende a manejar, los ataques pueden pasar con menos regularidad y pueden ser menos intensos.
Aprender a sobrellevar la ansiedad puede sonar como algo complicado o imposible para quienes la sufren, sin embargo, con el tiempo y el trabajo correcto, se puede llegar a los resultados deseados.
¿Cómo encuentro un terapeuta que se enfoque en lo que busco?
Como se mencionó con anterioridad, lo más importante de un proceso de superación en ansiedad, es tener la ayuda y las herramientas correctas para saber hacerlo.
Para esto, acudir a terapia se convierte en algo primordial, ya que, será esta el recurso que apoya al paciente no solo en otorgarle las técnicas necesarias de superación, sino que también le ofrecerá un apoyo emocional.
Es totalmente comprensible que al analizar las causas de la ansiedad o el simple hecho de sufrir de esta, causa otros sentimientos abrumadores en el individuo.
Los cuales deben ser manejados también por un acompañamiento, haciéndole saber que no está solo y que son cosas que tienen soluciones más sencillas de lo que parece.
Así mismo, se entiende que no es sencillo el buscar ayuda y que incluso al hacerlo, es muy difícil saber qué se está buscando, incluso cuando se tienen claros los síntomas que molestan al sujeto.
Es por esto que plataformas como BetterHelp ofrecen los recursos para hacer que este proceso sea más sencillo y menos abrumador para cualquier individuo.
Ofreciendo miles de servicios terapéuticos de los cuales los individuos pueden elegir el que más se acomode a sus necesidades y que por supuesto, lo haga sentir cómodo.
Todo esto, basándose en la misma información que el sujeto ofrecerá inicialmente de manera totalmente anónima, con la finalidad de ofrecer resultados más precisos.
BetterHelp desglosa una rápida encuesta, con preguntas dirigidas a la razón por la que se busca ayuda y que tipo de servicio en específico se está buscando; Así mismo, incluye preguntas relacionadas a las preferencias del individuo, que le harían sentir más cómodo durante su proceso.
Ya con esta información, el sitio arroja resultados que van 100% dirigidos a los que el sujeto acaba de contestar. Ofreciendo servicios más específicos y facilitando la búsqueda.
La terapia puede ser desde cualquier parte del mundo, ofreciendo la ventaja de que el sujeto ni siquiera tenga que moverse desde la comodidad de su hogar.
Se es consciente que, sobre todo en los últimos años, gracias a la pandemia del COVID-19, salir de casa se ha convertido en una situación ya no tan sencilla entre muchos individuos.
Es así como la expansión de varios servicios se han visto en la necesidad de llevarse a cabo de manera online. Las terapias psicológicas no se quedan de lado en esta situación.
Por lo que la opción de llevar una terapia presencial o en línea está 100% abierta a las necesidades y lo que el paciente considere mejor para su proceso.
Incluso después de elegir un terapeuta, si por alguna razón el individuo no se siente cómodo, siempre puede regresar y cambiar de terapeuta. Lo que importa y es prioridad del sitio, es la comodidad del individuo.
Es un constante recuerdo de que este proceso no debería ser tedioso ni atemorizante, mucho menos difícil. El sujeto no está solo y recibirá el apoyo que necesite de la manera más sencilla posible.

Terapeutas listos para brindar atención
Anabel Cramton, Trabajadora Social Clínica, Terapeuta.
- Terapia por teléfono.
- Terapia por video.
- Terapia cara a cara.
- Problemas espirituales, problemas de relaciones, ansiedad, depresión, violencia domestica y abuso infantil.
- Enfocada en clientes hispánicos y latinos.
- Habla español.
- Adultos, personas de la tercera edad, adolescentes y niños.
Agenda una cita.
Javier Enrique Gil Costa, psicoterapeuta psicoanalítico.
- Adicciones
- Ansiedad
- Autoestima
- Conflictos de pareja
- Pérdidas y duelo
- Angustia
- Ataque de pánico
- Conductas autodestructivas
- Terapia de pareja
Agenda una cita.
Silvia Marta Weisenberger, terapeuta.
- Ansiedad
- Conflictos de pareja
- Depresión
- Manejo de frustración
- Problemas de comunicación
- Autoestima
- Conflictos personales
- Entre otros
Agenda una cita.
Terapify, psicólogos online.
- Psicólogos en línea certificados en México con más de 5 años de experiencia profesional.
- Atención en ansiedad, estrés, autoestima, desarrollo personal, sexualidad y género y problemas de pareja.
Selecciona un psicólogo en línea.
Preguntas frecuentes sobre ataques de ansiedad
¿Cómo quitar un ataque de ansiedad rápido?
La técnica más rápida para poder calmar un ataque de ansiedad, es la técnica de respiración.
La cual consiste en realizar varias respiraciones lo más lento posible, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
Así hasta lograr encontrar la tranquilidad deseada, en todo momento tratando de distraer los pensamientos angustiantes que pasan por la cabeza y en una posición que le permita respirar bien (de preferencia, sentado).
Si se sospecha de que sufre ansiedad, lo correcto es acudir con un psicólogo, quien podrá realizar el análisis adecuado y si es necesario, redirigir al sujeto con un psiquiatra.
¿Por qué tengo ansiedad? ¿Cómo se maneja?
La ansiedad puede presentarse por diferentes razones, nunca siendo las mismas en todas las personas.
La ansiedad se manifiesta cuando el ser humano se encuentra en una situación de estrés muy alta. En situaciones que pueden ser incómodas o pueden detonar otros aspectos estresantes (como en el caso del estrés post traumático)
Para poder tener un manejo o control de la ansiedad vivida, es importante acudir a un profesional.
Será este el que determinará las herramientas correctas de acuerdo a las necesidades del individuo.
¿Cuando la ansiedad es un problema?
Podemos considerar a la ansiedad como un problema cuando comienza a interferir de manera constante en nuestra vida diaria.
Impidiendo el que se pueda realizar actividades de manera tranquila e incluso causando un retroceso en actividades que se realizaban de manera cotidiana y normal.
Así mismo, cuando comienza a haber un impacto en la salud del sujeto, tanto emocional como física.
De ser así, debe buscarse ayuda profesional inmediata.
¿Cuáles son las principales clases de trastornos de ansiedad?
- Trastornos de ansiedad generalizados: Con sentimientos persistentes de preocupación y ansiedad.
- Trastornos de pánico: Ataques de pánico con sensación de ahogo, entre otros síntomas.
- Fobias: Temores intensos a ciertos objetos o criaturas.
- Trastornos de ansiedad social: O fobia social, donde existe temor a situaciones sociales.
- Trastorno de estrés postraumático (PTSD): Producido a raíz de un trauma físico o emocional.
Para más información sobre los trastornos mencionados, dar click aquí.
¿Qué te causa la ansiedad?
Esto será diferente de acuerdo a cada sujeto, sin embargo, podemos clasificarlo en:
- Situaciones estresantes
- Eventos traumáticos de origen natural
- Eventos traumáticos emocionales
- Eventos traumáticos a causa de un crimen
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la ansiedad?
La ansiedad no puede ser eliminada para siempre, sin embargo, con ayuda terapéutica, se pueden crear herramientas para sobrellevarla.
Así pudiendo incluso identificarla y evitarla cuando comience a presentarse.
¿Cómo se siente la ansiedad en el cuerpo?
De acuerdo con la APA (Asociación Americana de Psicología), este tipo de síntomas pueden ser miedo extremo, sensación de ahogo, taquicardias, insomnio, náuseas y temblores.
Puede haber incluso sudoración en el cuerpo, y al presentar la falta de aire, puede sentirse en la garganta.
En ocasiones, puede presentarse como punzadas en el pecho o dolores intensos en otras partes del cuerpo.
Contenidos adicionales: