¿Qué es el TDAH?

El trastorno de atención e hiperactividad, es más común en los niños de lo que parece, y aunque es un trastorno que genuinamente interfiere en el día a día del niño, es común que al observar manifestaciones, pase desapercibido e incluso categorizado como mala conducta.

Esto, en muchas ocasiones, sino es que en todas, se debe a la mala o poca información que se tenga del trastorno, así como el mal manejo de profesionales que le restan importancia cuando se acude a ellos.

Esto no significa que cualquier niño que tenga distracciones de vez en cuando o que un día tenga energía de más, inmediatamente tenga TDAH, pero sí es importante saber cuando las señales son necesarias para indagar más.

Para esto, es necesario conocer qué es el Trastorno de atención e hiperactividad o mejor conocido por sus siglas, TDAH.

El TDAH es un trastorno que proviene de lo neurológico, y que se caracteriza por la manifestación de dificultades de atención, hiperactividad o impulsividad y en algunos casos, ambas. 

Causando así que, actividades de la vida cotidiana sean difíciles de realizar, de planear, de presentarles atención, entre otras. Causando que el individuo en ocasiones no sea capaz de adaptarse, que pueda ser agresivo (sobre todo en edades tempranas), entre otras características que, como se mencionó, muchas veces se ven como simple “mala conducta”.

El TDAH se puede diagnosticar (de acuerdo a los profesionales) desde la edad de 7 años, y es más común en varones que en mujeres.

Aunque es común que el trastorno sea detectado a una temprana edad, no es de extrañarse que pueda pasar desapercibido por años (por diferentes razones) y que no sea detectado hasta una edad adulta.

Como cualquier otro trastorno, para poder detectarlo tiene que existir una serie de síntomas que sean constantes y que son los que comúnmente lleven al diagnóstico o la indagación de qué es lo que está sucediendo.

Los síntomas que se mencionan están basados en el DSM – V, el cual es el manual de trastornos mentales utilizado por profesionales de la salud mental, tanto psicólogos como psiquiatras.

En niños, dependiendo de la categoría, ya sea menores de 16 años o mayores a esto (adolescentes), se puede manifestar de la siguiente manera.

  • Falta de atención – la cual se evaluará en diferentes aspectos, esta debe ser una conducta constante y presente en muchos aspectos de la vida del niño. 

La falta de atención en cosas que no son atractivas a los niños, puede ser común, sin embargo, hay que saber distinguir cuando solo es que este “aburrido” y cuando es una verdadera dificultad que le resulta imposible.

  • Hiperactividad o impulsividad – el tener estos síntomas, no implica que es solo tener un “poco” más de energía que lo normal, es totalmente común que como seres humanos tengamos un poco más de energía algunos días y otros no.

La hiperactividad y la impulsividad van dirigidas a algo que no se puede controlar, incluso si pueda parecer grosero, como sería el caso de interrupciones mientras alguien más habla, es algo que simplemente el niño o adulto no controla.

Así mismo, son características que deben de estar presentes y que deben de ser constantes, no se trata de situaciones que pasan solo una vez.

Así mismo, es importante observar si estos síntomas se presentaron antes de la edad de 12 años, así como si se presentan en más de un contexto (hogar, socialmente, escolarmente).

Es importante mencionar que estos síntomas se pueden presentar en conjunto o de manera individual o con predominancia en uno más que en otro. Que todos vivan manifestaciones diferentes no hace que no exista el trastorno.

A pesar de que estos son los síntomas principales, también se acompañan en muchas ocasiones de ansiedad y depresión. Es por esto que es sumamente importante consultar con un profesional una vez que se detectan los síntomas.

Para más información sobre TDAH en niños y adolescentes, se puede consultar en la página oficial del Instituto Nacional de Salud Mental.

​​Entonces, ¿qué pasa con los adultos?

Como se mencionó ya, existen casos en los que el trastorno no fue identificado a una edad temprana, lo cual no solo trae dificultades al individuo, sino que hace complicado su diagnóstico.

Sin embargo, en adultos los síntomas de depresión, ansiedad y la relación al abuso de sustancias está mucho más relacionada de lo que lo está en la niñez y adolescencia.

En el caso de los adultos, también existen las dificultades de la vida diaria y la frustración por la situación, sin embargo podemos encontrar sentimientos de culpa y frustración más presente que en niños y adolescentes.

Es común que el TDAH en adultos aumente las posibilidades de autolesiones y problemas en el sueño. Es en estos mismos factores donde recae la importancia de un diagnóstico temprano para poder ofrecer un tratamiento temprano. 

Para más información, se puede consultar en la página oficial del CHAAD.

Es importante comprender que el TDAH afecta de manera directa todas las relaciones que el individuo desarrolla. Desde aspectos familiares a aspectos escolares, profesionales e intrapersonales. 

Esto debido a que existen problemas en la regulación emocional o a la tolerancia a la frustración como algunos ejemplos.

Por otro lado, el TDAH no es un trastorno que pueda ser diagnosticado con una prueba sencilla; es necesario hacer una indagación rigurosa al respecto para poder identificarlo de manera correcta, así como el nivel en el que se presenta.

Ya que, como puede estar muy presente, también se puede manifestar de una manera más “tranquila”. En ocasiones se puede incluso necesitar el apoyo de medicación dada por un psiquiatra, aunque no es en todos los casos.

Es por esto que el acudir con un profesional, el cual determinará si es necesario o no, es primordial.

Por supuesto, la cita principal debe realizarse con un psicólogo, el cual aplicará pruebas y analizará las causas y el desarrollo de los síntomas.

Sin embargo, en el caso del TDAH, es recomendado acudir con un terapeuta que trabaje un enfoque cognitivo conductual, ya que es este mismo el que tiene un conocimiento más amplio al respecto.

Siendo una de las ramas que se enfoca puramente en la conducta y en el origen cognitivo de estas, como puede serlo el caso del TDAH. Sin embargo, puede ir de la mano con algún terapeuta especializado en el área neurológica.

Serán estos los que redirigirá a un psiquiatra en caso de ser necesario y trabajarán de manera conjunta para ofrecer un tratamiento efectivo. No siempre es necesaria la involucración de un psiquiatra, pero no es algo que deba descartar completamente.

Es importante que no se suministre ningún medicamento dirigido al trastorno que no haya sido prescrito por un profesional, en este caso, por un psiquiatra. Ya que, es algo no ético ni legal y que puede causar daños severos al individuo si hay un mal uso y prescripción.

​​Entonces, ¿qué pasa con los adultos

La búsqueda de ayuda profesional

Tengo dudas, ¿ahora qué hago?

Es totalmente comprensible que el buscar ayuda sea muy confuso e incluso frustrante al no saber qué buscar y dónde buscarlo.

La idea de pasar de profesional a profesional en la búsqueda del correcto que ofrecerá las herramientas buscadas, no solo suena frustrante, sino exhaustivo y consumidor de tiempo. Especialmente, cuando como padre o como individuo hay una preocupación o ansiedad respecto a lo que se está sintiendo.

Es totalmente normal que este proceso cause miedo o ansiedad, sin embargo, en la actualidad existen nuevas y diferentes opciones para facilitar este proceso.

BetterHelp es una plataforma que ofrece servicios psicológicos de una manera sencilla, exacta y lo más rápido posible, adaptándose a las necesidades del sujeto.

Una de las mejores cosas de la plataforma es que todo el proceso tanto de búsqueda como terapéutico puede realizarse desde la comodidad del hogar del sujeto.

Es un proceso muy sencillo que comienza desde el momento que se ingresa a la plataforma, donde se le pedirá al individuo que conteste un par de preguntas, todas dirigidas a sus necesidades, a cualquier característica en específico que esté buscando, etc.

Todo esto, realizado de manera anónima, por lo que el sujeto no debe de preocuparse de que su información sea usada para mal, ya que, estas preguntas solo ayudarán a que los resultados que la plataforma arroje, sean más exactos.

Al finalizar esta encuesta, la plataforma arrojará los resultados con diferentes profesionales de la salud especializados en lo que el individuo está buscando.

Esto con la finalidad de que la búsqueda sea más fácil y que la persona tenga diferentes opciones de donde elegir y de las cuales el consideré que será lo mejor para él.

Todos los profesionales que forman parte de BetterHelp están preparados y tienen licencias vigentes y otorgadas por instituciones de calidad, por lo que el individuo no debe preocuparse si en verdad está viendo a un profesional.

Una vez seleccionado el terapeuta, lo que queda del proceso es ponerse en contacto con este y durante la sesión establecer cualquier otra variable que sea importante tanto para el paciente como para el terapeuta.

Es importante aclarar que no hay ningún compromiso a quedarse con un terapeuta con el que el sujeto no se sienta cómodo, siempre puede elegir a alguien más de ser necesario.

Así mismo, el hecho de que un terapeuta no sea el “indicado” para alguien, no es una mala señal ni mucho menos significa que el profesional no sepa que hace.

Al contrario, es completamente normal que en ocasiones no haya una conexión entre terapeuta – paciente, esto puede variar de acuerdo a diferentes variables, ya sea por parte del profesional o del paciente.

Lo importante es que exista una comunicación de lo que está sucediendo y las soluciones que pueden llevarse a cabo para poder solucionar el inconveniente. Sin embargo, cambiar de terapeuta también es una opción y no tiene nada de malo.

BetterHelp y sus profesionales ponen como prioridad el bienestar de sus pacientes, con la finalidad de que este proceso sea lo menos estresante posible.

Buscar ayuda es el primer paso y uno de los más difíciles, por lo que estar haciéndolo y estar dispuesto a trabajar en ellos es algo de lo que estar orgulloso.

La salud mental ha sido visibilizada con más fuerza en los últimos años y es importante que se continúe hablando sobre esta, dando la oportunidad cada vez a más personas de sanar y de poder mejorar su calidad de vida.

La búsqueda de ayuda profesional

Terapeutas cerca de mi

Terapeutas especializados en TDAH

Terpify, psicólogos en línea.

Estes Therapy
  • Terapia en línea
  • Terapeutas con más de cinco años de experiencia
  • Terapeutas que hablan español
  • Atención desde diferentes enfoques psicológicos

Agenda una cita.

Diana Amelia Mondragón, terapeuta con enfoque cognitivo conductual.

Estes Therapy
  • Terapeuta en español
  • Maestría en psicología de la salud
  • TDAH
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Cambios de estilo de vida
  • Gestión de emociones
  • Problemas del sueño
  • Manejo de estrés
  • Sesiones de 50 minutos
  • Precio de 500 pesos MX

Agenda una cita.

Frida Fuentes Santiago, terapeuta con enfoque sistemático.

Estes Therapy
  • Terapeuta en español
  • Terapeuta de aprendizaje y lenguaje
  • Maestría en psicoterapia familiar
  • TDAH
  • Trabajo con niños
  • Autoestima
  • Equilibrio e inteligencia emocional
  • Sesiones de 50 minutos
  • Precio de 500 pesos MX

Agenda una cita.

Monica Sarahí Sánchez, terapeuta con enfoque humanista.

Estes Therapy
  • Terapeuta en español
  • Maestría en evaluación y terapia infantil
  • Trabajo con adolescentes y niños
  • TDAH
  • Ansiedad
  • COVID
  • Angustia
  • Autoestima
  • Depresión
  • Sesiones de 50 minutos
  • Precio de 500 pesos MX

Agenda una cita.

Valentina Sodiro, terapeuta con enfoque cognitivo conductual.

Estes Therapy
  • Terapeuta en español e inglés
  • Maestría en terapias de tercera generación
  • Maestría en psicología infantil y juvenil
  • Arteterapia
  • Adolescencia
  • Autoestima
  • Habilidades sociales
  • Niños
  • Terapia familiar
  • Ansiedad
  • Inteligencia emocional
  • Manejo de estrés
  • TDAH
  • Sesiones de 50 minutos
  • Precio de 500 pesos MX

Agenda una cita.

Preguntas frecuentes sobre el TDAH

¿Qué es el TDAH?

Conocido como Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es un trastorno de la conducta y que involucra diferentes problemas constantes que involucran la dificultad de prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva.

Usualmente es diagnosticado a partir de los siete años en adelante.

¿Cómo se evalúa el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?

Como tal, no existe una serie de pruebas específicas, cada una de las pruebas que el psicólogo o psiquiatra aplique serán de acuerdo a las necesidades del sujeto.

Es un proceso que puede durar varias sesiones, desde pruebas sencillas que involucren solo preguntas, o ejercicios relacionados con la atención, a pruebas más estructuradas.

Es importante que haya una evaluación física general que determine que el problema no viene desde otra fuente que no sea la cognitiva.

Así mismo, está la realización de entrevistas tanto al niño/adolescente como a sus padres, para poder indagar en el contexto y en las conductas que pueden haber sido observadas a lo largo del tiempo.

En base a estas pruebas, el profesional será capaz de determinar un diagnóstico acertado al individuo.

Para más información, consultar bibliotecas médicas.

¿Cómo evaluar a un niño hiperactivo?

Si nota síntomas que sean alarmantes, es necesario acudir a un profesional que pueda realizar la evaluación correcta de la causa de estos; en este caso, un psicólogo o un psiquiatra.

Algunos síntomas de hiperactividad pueden ser:

  • Inquietud con las manos
  • No estar quieto al estar sentado
  • Impulso de estar en constante movimiento
  • Dificultad para completar tareas
  • Ser olvidadizo

Es importante que al evaluar estos síntomas, se tome en cuenta que deben de ser constantes, actitudes que pasan con mucha frecuencia para poder comenzar a tener sospechas respecto al TDAH.

¿Quién evalúa a los niños con TDAH?

Los psicólogos y los psiquiatras son los profesionales de la salud que pueden determinar si un niño tiene o no TDAH.
Es importante acudir con estos profesionales y no a cualquier otra persona que asegure que puede ofrecer una solución más eficaz porque no es cierto. Sólo estos profesionales tienen el conocimiento y las herramientas para determinar un diagnóstico y tratamiento.

¿Cómo identificar a un niño con déficit de atención?

Si nota síntomas que sean alarmantes, es necesario acudir a un profesional que pueda realizar la evaluación correcta de la causa de estos; en este caso, un psicólogo o un psiquiatra. 

Algunos síntomas comunes en el déficit de atención son:

  • Capacidad de atención breve
  • Dificultad para prestar atención a otros
  • Distraerse fácilmente
  • Falta de concentración en las tareas
  • Falta de organización
  • Olvidar cosas
  • Evitar tareas que requieran de mucho esfuerzo mental
  • Falta de atención a los detalles

Es importante que al evaluar estos síntomas, se tome en cuenta que deben de ser constantes, actitudes que pasan con mucha frecuencia para poder comenzar a tener sospechas respecto al TDAH.

¿Dónde puedo obtener ayuda?

Si existe una sospecha de TDAH, es importante acudir con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra. En el caso del psicólogo, sería recomendable que fuera uno con enfoque cognitivo – conductual.

En BetterHelp puede encontrar la ayuda que busca de una manera sencilla e inmediata, sin necesidad de salir de su hogar ni para el proceso de búsqueda como tampoco para las sesiones terapéuticas.

Sin embargo, los servicios de salud mental deben ofrecerse en cualquier parte, desde instituciones públicas como privadas, e incluso organizaciones especializadas en ciertas áreas.

Contenidos adicionales:

  1. ¿Cómo quitar los ataques de ansiedad?
  2. Técnicas de respiración para la ansiedad
  3. ¿Qué hacer cuando alguien tiene ansiedad?

Arantza Martinez

I'm a psychology student, constantly learning. Universidad Autonoma de Nuevo Leon

Licentiate degree, Psychology

2020-2025 (expected)

Categories

Therapists that Understand You!

Find a therapist that fully understands ALL of you. Speaking with someone who has a similar cultural background and view on the world can be very comforting.

Find a Therapist that get YOU!