Salud mental en la vida moderna
En los últimos años ha sucedido una gran visibilización respecto a la salud mental, sobre todo en las generaciones más jóvenes, rompiendo los fuertes estereotipos que han sido arrastrados de años anteriores.
Por mucho tiempo existía una percepción completamente errónea referente a la salud mental, siendo tratada como un tabú y como algo innecesario de ser tratado.
Viendo a los profesionales de la salud mental como los psicólogos de una manera incluso despectiva.
Hoy en día, nos podemos encontrar la promoción de salud mental como algo primordial para el ser humano en el desarrollo de las emociones y la vida cotidiana.
Se habla más sobre como esta es de gran importancia en la involucración de actividades que los individuos realizan día a día, desde ambientes laborales, sociales, e individuales.
Se sabe que al no tener una salud mental estable, los individuos pueden llegar a desarrollar emociones intensamente negativas que tendrán impacto en sus vidas y las de aquellos que les rodean.
Disminuyendo su calidad de vida e involucrando cada vez más problemas que puedan abrumarlo si no se busca la atención correcta.
Los psicólogos ofrecen los servicios necesarios para que los individuos puedan comprender mejor sus emociones y desarrollar estrategias que les ayuden a sobrellevar aquellas situaciones estresantes que la vida pueda presentar.
Desde problemas cotidianos como toma de decisiones, manejo de estrés, etc. Hasta problemas más intensos que involucren algún tipo de trauma o trastorno que el individuo no pueda sobrellevar por sí mismo.

La ansiedad y la depresión en muchas ocasiones pueden ir de la mano, causando sentimientos muy abrumadores e incómodos en el individuo.
Es importante que primero comprendamos bien de qué trata cada uno de estos, ya que, ambos, en muchas ocasiones son desapercibidos como simple estrés o momentos tristes que “todo el mundo pasa”.
Sin embargo, incluso si solo fuese así, no deben ser minimizados de ninguna manera, y aunque para algunas personas puede verse como algo simple, para quien lo siente probablemente no.
No hay nada de malo en buscar la ayuda de un profesional ante tal tipo de sentimientos, ya sea para descartar posibilidades o solo para aprender un poco más de sí mismo.
Primero que nada, definiremos a la ansiedad como un sentimiento de miedo, temor e inquietud, el cual se puede manifestar en distintos síntomas, los cuales pueden variar de acuerdo al sujeto y la situación que le cause estos.
Síntomas que puede ir desde la taquicardia, la falta de aire, dolor en el pecho, escalofríos o sensaciones de calor, miedos intensos, entre otros.
La ansiedad es más común de lo que parece, siendo esta la que, en muchas ocasiones se presenta cuando el ser humano está viviendo situaciones muy estresantes, como puede serlo en el ambiente laboral, escolar o situaciones muy cotidianas como estar estancado en el tráfico.
Sin embargo, la ansiedad puede ir desde niveles relativamente leves, hasta niveles muy altos, causando una incomodidad en la vida de las personas que sufren de ella.
Este tipo de situaciones se ven presentes en situaciones donde existen trastornos de ansiedad, los cuales pueden ser causados por diferentes razones.
Incluyendo trastornos de ansiedad generalizada, trastornos de ataques de pánico, trastornos de estrés postraumático, fobias, entre otros.
Los cuales en su mayoría, proporcionan los síntomas mencionados con anterioridad, con una gran intensidad, llevando al sujeto a vivir ataques de ansiedad e interferir en sus actividades cotidianas.
Muchas veces, estos trastornos, sobre todo el trastorno por estrés postraumático, son causados debido a eventos de desastres naturales, eventos dramáticos emocionales o físicos y eventos traumáticos relacionados a crímenes.
Aunque por supuesto, pueden haber más razones por las que la ansiedad pueda ser desarrollada, estos son los más comunes.
Así mismo, la ansiedad se puede presentar en cualquier individuo, desde niños pequeños hasta personas adultas.
Es importante que cuando se presenten síntomas o haya una incomodidad emocional, se acuda a un profesional de la salud. Será este el que otorgará las herramientas necesarias para un manejo más eficaz para el individuo.
Para más información sobre ansiedad, consultar en páginas oficiales como el APA.
La depresión, a pesar de ser más común de lo que parece en la actualidad, es muy ignorada y echa de menos y vista solo como tristeza.
Lo que muchas personas no saben, es que la depresión no es simplemente una tristeza pasajera y mucho menos sentimientos “exagerados” como muchas personas puedan percibir o señalar normalmente.
La depresión puede traer consigo muchos más síntomas que un par de momentos tristes, incluyendo algunos como:
- Falta de interés en actividades o hobbies
- Pérdida de peso o aumento de peso
- Insomnio o más ganas de dormir que normalmente
- Falta de energía
- Falta de concentración
- Sentimientos de no ser suficiente
- Sentimientos de culpabilidad
- Pensamientos suicidas
Así como en la ansiedad, cabe mencionar que como una persona puede tener todos estos síntomas, otras no, y eso no significa que su depresión sea menos que la de los demás.
Los síntomas se presentan en las personas de maneras diferentes y por razones diferentes, es importante no invalidar los sentimientos de estas solo por no ser similares.
La depresión, así como la ansiedad, puede ser tratada, con la ayuda de tanto psicólogos como psiquiatras que pueden llevar un control tanto emocional como neuronal en el individuo.
Tan solo en Estados Unidos, al menos 18 millones de individuos sufren de depresión al año, muchos de estos sin buscar o recibir la atención psicológica necesaria.
El sentirse triste ante situaciones abrumadoras, como la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo, peleas con seres queridos, es completamente normal.
La tristeza es una emoción común en el ser humano, y gran parte de las veces, puede ser sobrellevada fácilmente.
Permitiendo que las personas sigan adelante después de permitirse sentir aquellas emociones que se involucran en la situación.
Sin embargo, la depresión involucra más que solo un sentimiento de tristeza, esta se presenta de una manera intensa y dura como mínimo unas dos semanas.
Haciendo que el sujeto se sienta extremadamente agotado y que sienta culpabilidad de las emociones negativas que vive en ese momento, sin comprender o ser capaz de sobrellevarlas.
La depresión puede ser causa de diferentes factores, pero es mayormente por cambios químicos en el cerebro que, de ser el caso, necesitan de medicación administrada por un psiquiatra.
Sin embargo, así como en la ansiedad, existen niveles de depresión, yendo desde lo emocional hasta lo neurológico.
Tratándose desde solo la terapia psicológica, hasta tratamientos psiquiátricos de la mano con un psicólogo para poder sobrellevar la parte emocional.
Todos estos factores podrán variar dependiendo de la situación del individuo y la manera en la que pueda sobrellevarlo.
La depresión, sí es tratable, es por eso que al identificar estos sentimientos, la primera opción debería ser acudir con un profesional.
Al acudir con un psicólogo, este se encargará de indagar en las causas de la depresión del individuo, así mismo, ayudándolo a sobrellevarla de la manera adecuada.
En algunos casos, llevando el tratamiento de la mano con un psiquiatra, que ayudará a la parte neurológica que el sujeto pueda estar sufriendo.
Aunque no siempre la depresión tiene que llegar a un nivel alto de gravedad, si es importante que sea tratada para poder evitar daños emocionales a futuro.
Para más información sobre depresión, consultar en páginas oficiales como el APA.

Profesionales listos para brindar atención
Es comprensible que el primer paso siempre sea el más difícil, siendo este el buscar ayuda, ya que, puede dar miedo y eso es totalmente normal.
Así mismo, es comprensible que las personas busquen un espacio en el que puedan sentirse cómodos y seguros al momento de hablar de sus problemas.
BetterHelp es una plataforma que ofrece servicios psicológicos basados en las necesidades y preferencias del individuo.
Adaptándose a estas gracias a una breve encuesta realizada al momento de ingresar a la plataforma.
Desglosado preguntas relacionadas al porqué se está buscando ayuda, qué tipo de ayuda desea y cualquier preferencia que pueda hacer el proceso más cómodo.
Todo esto de una manera totalmente confidencial y con la finalidad de poder dar mejores resultados.
Los cuales darán diferentes opciones de psicólogos preparados y listos para ofrecer sus servicios. Los cuales pueden ser dados en línea o cerca de donde la persona se encuentre.
Buscar ayuda es necesario y no hay nada de malo con ello, al contrario, es un gran paso que debe ser dado para poder vivir de una mejor manera con más tranquilidad.
Tanto la depresión como la ansiedad son muy comunes en la actualidad y no deben ser minimizadas en ningún momento por ninguna razón.
Lista de psicólogos cerca de mi
Profesionales listos para brindar atención
Javier Enrique Gil Costa, psicoterapeuta psicoanalítico.
- Adicciones
- Ansiedad
- Autoestima
- Conflictos de pareja
- Pérdidas y duelo
- Angustia
- Ataque de pánico
- Conductas autodestructivas
- Terapia de pareja
Agenda una cita.
Silvia Marta Weisenberger, terapeuta.
- Ansiedad
- Conflictos de pareja
- Depresión
- Manejo de frustración
- Problemas de comunicación
- Autoestima
- Conflictos personales
- Entre otros
Agenda una cita.
Bianca Colotti Ton, terapeuta.
- Angustia
- Ataque de pánico
- Depresión
- Habilidades sociales
- Motivación
- Ansiedad
- Conductas autodestructivas
- Suicidio
Agenda una cita.
Anabel Cramton, Trabajadora Social Clínica, Terapeuta.
- Terapia por teléfono.
- Terapia por video.
- Terapia cara a cara.
- Problemas espirituales, problemas de relaciones, ansiedad, depresión, violencia domestica y abuso infantil.
- Enfocada en clientes hispánicos y latinos.
- Habla español.
- Adultos, personas de la tercera edad, adolescentes y niños.
Agenda una cita.
Preguntas frecuentes sobre ansiedad y depresión
¿Cuáles son los síntomas de la depresión y la ansiedad?
La depresión puede causar:
- Síntomas de tristeza o “vacío”
- Síntomas de desesperanza
- Fatiga
- Insomnio
- Pérdida o aumento de apetito
- Culpabilidad
- Pensamientos suicidas
- Pérdida de interés en actividades
- Pérdida o aumento de peso
Mientras que la ansiedad puede causar:
- Agitación
- Taquicardia
- Sentimientos de ahogo
- Escalofríos
- Sudoración
- Temblores
- Dolores de pecho
- Hiperventilación
¿Cómo ayudar a una persona con trastorno de ansiedad y depresión?
Si se llega a identificar alguno de los síntomas mencionados con anterioridad, es importante que la persona acuda con un profesional.
Personas cercanas que identifiquen esto, pueden hablar con la persona y mostrarle que hay un apoyo y comprensión hacia lo que está viviendo.
Así como ofrecerle ayuda de manera personal y ofrecer acompañamiento para buscar un profesional que pueda orientar de mejor manera.
Para poder saber si hay un trastorno o algo más, es necesario acudir a un profesional de la salud mental.
Este podrá indagar y realizar el diagnóstico correcto, así como ofrecer las herramientas necesarias para sobrellevar la situación.
¿Cómo se siente la depresión en el cuerpo?
La depresión ciertamente puede afectar al organismo, sin embargo, eso dependerá de cada persona.
Pero puede presentar dolores de cabeza, dolores estomacales, entre otros, los cuales derivan de los síntomas ya mencionados como la falta de sueño o de apetito.
¿Cómo se siente la ansiedad en el cuerpo?
De acuerdo con la APA (Asociación Americana de Psicología), este tipo de síntomas pueden ser miedo extremo, sensación de ahogo, taquicardias, insomnio, náuseas y temblores.
Puede haber incluso sudoración en el cuerpo, y al presentar la falta de aire, puede sentirse en la garganta.
En ocasiones, puede presentarse como punzadas en el pecho o dolores intensos en otras partes del cuerpo.
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la ansiedad?
La ansiedad no puede ser eliminada para siempre, sin embargo, con ayuda terapéutica, se pueden crear herramientas para sobrellevarla.
Así pudiendo incluso identificarla y evitarla cuando comience a presentarse.
¿Qué tomar si tengo ansiedad y depresión?
A pesar de que existen medicamentos específicamente para tratar ambos, estos deben ser consumidos solo al ser recetados y supervisados por un profesional, en este caso, un psiquiatra.
Por lo que, si los síntomas percibidos son muy intensos, es recomendable acudir con un profesional para que pueda dar una solución.
¿Cuáles son los grados de depresión?
La depresión se puede categorizar de la siguiente manera.
- Depresión leve
- Depresión moderada
- Depresión moderada-grave
- Depresión severa
Contenidos adicionales: