¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad se define como un sentimiento de miedo, temor e inquietud, el cual se puede manifestar en distintos síntomas, los cuales pueden variar de acuerdo al sujeto y la situación que le cause estos.

De acuerdo con la APA (Asociación Americana de Psicología), involucra síntomas que pueden ser miedo extremo, sensación de ahogo, taquicardias, insomnio, náuseas y temblores.

La ansiedad se encuentra presente en cualquier rango de edad, desde niños pequeños hasta adultos mayores. Sin embargo, existe un mayor porcentaje presente en adolescentes y adultos.

Así mismo puede ser causada por diferentes razones y puede escalar en diferentes niveles, incluso si las razones fueran las mismas para varios individuos, no siempre se manifestará exactamente de la misma manera.

En la vida cotidiana nos podemos encontrar con ansiedad generalizada, la cual involucra sentimientos de preocupación a causa de situaciones muy estresantes, como pueden serlo situaciones laborales, sociales, etc.

Mayormente este tipo de ansiedad puede ser controlada muy sencillamente con la ayuda necesaria de un psicólogo. 

Incluso, puede pasar desapercibida como simplemente “estrés”, es por eso que es importante saber distinguir el estrés de la ansiedad.

Sin embargo, también podemos encontrar trastornos de ansiedad con niveles más intensos en lo que a los síntomas se refiere, como las fobias, los ataques de pánico y los trastornos de estrés postraumático.

Sobre todo en este último, el cual puede ser causado por diferentes razones, como lo son eventos de desastres naturales, eventos violentos como crímenes y eventos traumáticos tanto físicos como emocionalmente.

Un evento traumático puede desencadenar consecuencias que desarrollaran este tipo de sentimientos incómodos en el individuo más tarde, como lo es la ansiedad.

Hay que recordar que la ansiedad no significa que necesariamente haya un trastorno en específico, ya que, es algo que se puede experimentar en situaciones de estrés sin necesidad de experimentar síntomas a gran intensidad.

Sin embargo, la ansiedad si puede ser el síntoma de un trastorno, es por esto que es importante acudir a un profesional una vez que se identifican este tipo de señales en el sujeto.

¿Qué es la ansiedad

¿Por qué mi ansiedad afecta en mi sexualidad?

Pueden existir muchas razones por las cuales la ansiedad se vea involucrada no solo en la sexualidad de una persona, sino también en muchos aspectos más de su vida diaria.

Debemos tomar en cuenta que la ansiedad se produce debido a una situación que haya tenido un gran impacto en el sujeto.

También debido a diferentes aspectos que puedan detonar altos niveles de estrés de la persona en situaciones cotidianas.

Este tipo de razones puede ir desde problemas relacionados con ansiedad social, hasta problemas relacionados con abusos y eventos traumáticos.

Por supuesto, las razones cambiarán dependiendo del sujeto y no necesariamente serán solo por las mencionadas.

Para poder conocer mejor porque existe ansiedad en ciertas situaciones del día a día, siempre hay que acudir con un profesional que pueda indagar de manera correcta en el problema.

Sin embargo, algunas razones por las que un trastorno de ansiedad puede afectar en la sexualidad, podrían ser las siguientes.

Primero que nada, es importante aclarar que en su mayoría, los niveles de ansiedad que un ser humano produce durante un acto sexual, son muy bajos.

Por lo que, no es común que la ansiedad interfiera en este tipo de relaciones, al contrario se ve disminuida.

Sin embargo, si por alguna razón hay niveles altos de ansiedad durante estas situaciones, es muy probable que la misma ansiedad no permita que sucedan como tal.

Ya que, es esta la que causará una inhibición ante la situación y no producirá ningún deseo sexual o lo producirá a niveles muy bajos.

En situaciones como lo son las disfunciones sexuales en un individuo, podemos encontrar en la mayoría, niveles de ansiedad involucrados.

Los cuales deben ser tratados tanto por parte de los médicos como de manera psicológica para poder llevar un seguimiento adecuado tanto físico como emocional.

Las causas por las que la ansiedad se pueda presentar varía en los individuos, no siempre es la misma y es por esto que se debe de buscar la ayuda profesional correcta para poder comprender qué está pasando.

Para más información en conducta sexual y ansiedad, revisar aquí

Un trauma que ha escalado

Como se ha mencionado con anterioridad, experiencias traumáticas en la vida de los individuos tendrán un gran impacto en muchos aspectos de su vida, algunas veces, incluyendo su sexualidad, dependiendo de la situación vivida.

Cuando se produce un abuso sexual, la víctima vivirá un proceso en el que verá afectado muchos aspectos de su vida.

Comúnmente sufriendo un estrés postraumático debido a la gravedad de la situación, independientemente si la víctima es consciente de que ha desarrollado este miedo o no.

En estos casos, es común que se cree una disfunción referente a la sexualidad, la cual irá acompañada de depresión y muchas veces de ansiedad.

Causando que, cuando el sujeto se vea expuesto a cualquier situación que detone los aspectos del trauma, pueda detonar un ataque de ansiedad también.

Causando niveles muy altos de estrés que el individuo no pueda soportar y que por supuesto, le causen un rechazo ante la situación.

Las consecuencias de un abuso sexual variarán dependiendo de la víctima, ya que, en diferentes edades, se presentan de diferentes maneras.

Sin embargo, la presencia de sentimientos de ansiedad y pensamiento depresivos es común en la mayoría de las víctimas.

El trauma y los síntomas debidos al abuso sexual variaran dependiendo de los sucesos como tal y del seguimiento que se le de.

Las víctimas que no traten el trauma psicológicamente, podrán tener secuelas más fuertes y desarrollar problemas en sus relaciones de manera general.

Aquellas víctimas que reciban el apoyo de un profesional, tendrán acceso más rápido a las herramientas necesarias para poder continuar con su vida de la mejor manera posible.

El psicólogo le otorgará la oportunidad de tener un espacio en el que pueda hablar o no hablar de lo sucedido, todo a su debido tiempo y siempre procurando la comodidad del paciente.

Para más información en víctimas de abuso sexual y síntomas relacionado, consultar aquí.

Un trauma que ha escalado

¿Dónde encontrar la ayuda que necesito?

Profesionales listos para ofrecer su servicio

BetterHelp es una plataforma que ofrece servicios psicológicos desde el lugar que sea, ofreciendo los servicios de profesionales totalmente preparados.

Basando sus resultados en las preferencias y necesidades de cada uno de los individuos.

Esto, gracias a una rápida encuesta rellenada al ingresar a la plataforma, la cual desglosa preguntas relacionadas al porqué se busca ayuda, qué tipo de ayuda se busca y cualquier preferencia que pueda hacer que el individuo se sienta más cómodo durante el proceso.

Todo realizado de manera anónima y con la finalidad de que el sujeto tenga resultados específicos a su búsqueda.

Logrando que el proceso sea más cómodo y adecuado de acuerdo a sus necesidades.

Al terminar este proceso, se desglosan diferentes opciones de terapeutas para elegir la que mejor se acomode al individuo.

Las terapias podrán llevarse a cabo en línea o de la manera en la que tanto el individuo como el psicólogo puedan ponerse de acuerdo.

Siempre puede realizarse un cambio si no hay comodidad con el profesional asignado, sin embargo, tanto la plataforma como los profesionales tratan de hacer todo lo posible para que el individuo se sienta cómodo en todo momento.

Sin importar la razón por la que se esté buscando ayuda profesional, es importante que el individuo sepa que no está solo.

No tiene que vivir el proceso solo, tendrá el acompañamiento adecuado y se le otorgarán las herramientas necesarias.

Buscar ayuda es un proceso que puede dar miedo y puede resultar confuso, sin embargo, BetterHelp trata que este mismo sea más sencillo y menos abrumante.

Lista de terapeutas cerca de mi

Asistencia psicológica rápidamente

Ana Guadalupe Pérez Martínez, terapeuta.

Estes Therapy
  • Abuso sexual
  • Ansiedad
  • Cambio de estilo de vida
  • Confinamiento / aislamiento
  • Depresión
  • Discriminación
  • Diversidad
  • Embarazo y maternidad
  • Violencia

Agenda una cita.

Brenda Olvera Hernández, terapeuta.

Estes Therapy
  • Abuso sexual
  • Adolescencia
  • Ataques de pánico
  • Burnout
  • Diversidad sexual
  • Idea suicida
  • Tanatología
  • Trastorno por estrés postraumático
  • Trastornos alimenticios
  • Trastornos de personalidad

Agenda una cita.

Mayra Rojas García, terapeuta

Estes Therapy
  • Abuso sexual
  • Adolescencia
  • Agresividad
  • Angustia
  • Anorexia
  • Ansiedad
  • Asertividad
  • Ataque de pánico
  • Autoconocimiento
  • Autoestima

Agenda una cita.

Preguntas frecuentes sobre ansiedad y sexualidad

¿Qué te causa la ansiedad?

Esto será diferente de acuerdo a cada sujeto, sin embargo, podemos clasificarlo en:

  • Situaciones estresantes
  • Eventos traumáticos de origen natural
  • Eventos traumáticos emocionales
  • Eventos traumáticos a causa de un crimen
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la ansiedad?

La ansiedad no puede ser eliminada para siempre, sin embargo, con ayuda terapéutica, se pueden crear herramientas para sobrellevarla.
Así pudiendo incluso identificarla y evitarla cuando comience a presentarse.

¿Cómo se siente la ansiedad en el cuerpo?

De acuerdo con la APA (Asociación Americana de Psicología), este tipo de síntomas pueden ser miedo extremo, sensación de ahogo, taquicardias, insomnio, náuseas y temblores.

Puede haber incluso sudoración en el cuerpo, y al presentar la falta de aire, puede sentirse en la garganta.

En ocasiones, puede presentarse como punzadas en el pecho o dolores intensos en otras partes del cuerpo.

¿Qué es la ansiedad en el sexo?

Esta ansiedad se produce cuando el sujeto está en contacto con situaciones relacionadas a la sexualidad.

Ya sea antes, durante o después, causando incomodidad en el individuo y no permitiéndole disfrutar de la situación.

¿Cómo sé si mi ansiedad es grave?

Para poder saber si hay un trastorno o algo más, es necesario acudir a un profesional de la salud mental.

Este podrá indagar y realizar el diagnóstico correcto, así como ofrecer las herramientas necesarias para sobrellevar la situación.

¿Cómo se tratan el abuso y el trauma?

Para poder tratar este tipo de experiencia, es necesario acudir con un profesional de la salud mental, en este caso, un psicólogo.

¿Cuales son señales de abuso infantil?

Los niños pueden mostrar lo siguientes signos cuando han sufrido abuso infantil:

  • Retraimiento social
  • Sentirse amenazados ante el contacto físico
  • Comportamientos regresivos 
  • Cambios en sus rutinas higiénicas 
  • Comportamientos sexuales inapropiados a su edad

Es importante que si se observa una conducta distinta o preocupante en el menor, se acuda con un médico y un profesional de la salud mental lo más rápido posible para descartar cualquier situación.

Contenidos adicionales:

  1. Problemas de ansiedad y depresión
  2. ¿Cómo calmar los ataques de ansiedad?
  3. Psicólogos en línea

Arantza Martinez

I'm a psychology student, constantly learning. Universidad Autonoma de Nuevo Leon

Licentiate degree, Psychology

2020-2025 (expected)

Categories

Therapists that Understand You!

Find a therapist that fully understands ALL of you. Speaking with someone who has a similar cultural background and view on the world can be very comforting.

Find a Therapist that get YOU!